lunes, 9 de mayo de 2011

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS



La película trata sobre la historia de un niño llamado Pardal y su familia, el maestro de la escuela y el pueblo en donde viven.
Todo empieza cuando Pardal tiene que ir a la escuela y tiene miedo porque piensa que allí le van a pegar. El es un niño de 6 o 7 años que vive con sus padres y con su hermano en un pueblo de Galicia. Al día siguiente va a la escuela, como es natural él tiene un poco de miedo. A continuación, el maestro le pregunta su nombre y al ver que no contesta le gasta una broma. Pardal se hace pis y sale corriendo. Al acabar las clases el maestro va a su casa a pedirle perdón, en ese momento se hacen amigos. Las cosas iban bastante bien, Pardal y su hermano un día volviendo de la escuela se encuentran con un miembro de la banda musical del pueblo, el hombre les ofrece tocar en ella.
Pero, todo ésto cambia con el golpe de estado que organizó la extrema derecha. Los republicanos de allí del pueblo sentían miedo por todo lo que había pasado. Después de eso, la guardia civil detiene a algunos de ellos, como por ejemplo: algunos miembros de la banda (en la que tocaban Pardal y su hermano mayor), al maestro etc... Al enterarse de ese suceso Pardal y su familia se refugian en casa por temor a lo que podía pasar. Por último, los presos salen esposados hacia un camión que les llevará a la cárcel. Mientras tanto, la gente que habían allí les insultaban. Incluso Pardal, un poco obligado por su madre también grita, pero él, en realidad , no se da cuenta de lo que pasa.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA MUJER EN LA SEGUNDA REPÚBLICA



La mujer en la Segunda República desarrolló un papel muy importante. Una de las primeras cosas que se consiguieron en ésta época fue el Sufragio Universal (el voto femenino). Después, personas como Clara Campoamor (diputada y miembro de la comisión parlamentaria) luchó para que se estableciera la igualdad de derechos y de sexos, la obligación del estado como regulador del trabajo e Igualdad de derechos de ambos sexos en el matrimonio. A raíz de de eso, las mujeres empezaron a ostentar cargos públicos de gran importancia, en la prensa, en la enseñanza, colaborando muchas de ellas en proyectos educativos de la República (como por ejemplo en las misiones pedagógicas) y en la política.

miércoles, 2 de marzo de 2011

MISIONES PEDAGÓGICAS


Las misiones pedagógicas fueron un proyecto pedagógico de la Segunda República que pretendía llevar la cultura a zonas rurales donde no había nada.

Consistía en que grupos de maestros y pedagogos llevaban una enseñanza mínima a los pueblos donde había un nivel de cultura muy pobre. Este proyecto abarcaba propuestas muy diferentes, entre las que podemos destacar: cines, teatros, libros de lectura, juegos, etc... para que esa gente tuviese un mínimo de cultura general.

La finalidad de éstas misiones era llevar cultura y diversión a todos estos pueblos, que estaban estancados en un nivel de vida muy pobre y con una enseñanza basada solo en el trabajo. Eso era lo que querían cambiar.

Todo eso tuvo una importancia muy grande, porque toda esa gente empezó a darse cuenta de todo lo que pasaba a su alrededor, de lo importante que tenía saber leer y escribir y no solo de trabajar para unos señores que no les importaban nada.

L'ULTIM VAIXELL

  
OPINIÓN PERSONAL

Este libro me ha gustado mucho. No me ha resultado difícil la lectura a pesar de la lengua, aunque a veces no entendía algunas cosas. Este libro se lo recomiendo a mucha gente, porque nos informa de una época de nuestra historia: la  época Franquista muy dura y difícil para la gente que la vivió. 

L'ULTIM VAIXELL

RESUMEN


Llíber, la protagonista, recorda el dia de la mort de Franco i tot lo qué havía pasat en la seua vida.

Al acabat la guerra civil seu pare les porta al port de Alacant per agafar un vaixell (el Standbrook). Després de caminar moltes dies les porten al camp de consetració de Alcoi. Després de pasat moltes malalties, fam, por i d'estar allí mésos, fins a que les porten en un tren a la ciutat de Valéncia. Allí se fa pasat per home i se enamora de marcel. Al pasar moltes penuries la Llíber i el Marcel van a huir a las muntanyes i a unirse a la guerrilla per a conqistar ciutats.

VIOLENCIA DE GÉNERO


El 25 de noviembre de 2010 estuvimos viendo un pequeño vídeo sobre la violencia de género aquí en España. Mientras veía el vídeo no me podía creer la cantidad de tonterías y que se estaban diciendo, por ejemplo: La dona ha d'estar en la cuina (la mujer tiene que estar en la cocina) o la dona tan sols serveix per a netejar (la mujer solo sirve para fregar). Frases como esas hoy en día se siguen diciendo, y me da autentica rabia escucharlas. Además, no creáis que la situación a cambiado por completo, aparte de esas frases todavía la mujer no tiene un derecho cien por cien igualitario, por ejemplo: siguen cobrando menos dinero a la hora de trabajar, algunas mujeres mueren a causa de sus maridos, siguen sufriendo acosos, violaciones, machismo etc...
Todas esas situaciones me producen irritación, porque no entiendo porque algunos hombres se sienten superior a las mujeres, por qué creen que son suyas o un simple objeto. Por eso, pienso que las mujeres son iguales a los hombres, porque, perfectamente pueden hacer el mismo trabajo que nosotros o incluso mejor.